Log Cabin Patchwork tutorial paso a paso

bordado log cabin

Aprende esta técnica de patchwork log cabin

El Log Cabin es una de las técnicas de patchwork más conocidas del mundo, la traducción de su nombre es Cabaña de troncos.

El nombre le viene dado por la forma de esta técnica de patchwork la asemeja mucho a una estructura de cabaña.

Esta técnica es uno de los patrones más icónicos y queridos en el mundo del patchwork, una obra maestra que ha resistido la prueba del tiempo.

Esta técnica nos servirá para hacer quilts, cojines, bolsos, libretas, y todo lo que imagines.

Si eres un poco creativa podrás hacer fantásticos trabajos que estoy segura que te encantarán.

¿Qué labores podemos hacer con el Log Cabin?

trabajos con log cabin

Son muchas las labores que puedes hacer con el estilo creativo del log cabin, ahora te voy a enseñar algunas de las labores que hemos hecho en mi taller

Colchas log cabin patchwork

Las colchas o quits de Patchwork son uno de los trabajos donde mejor quedan las labores de Log Cabin, aquí te traigo dos ejemplos que he usado y hecho en mi taller que seguro te va a encantar.

Cojines de Patchwork Log Cabin

Otra forma fantastica de usar as labores de Log Cabin es en lo cojines de casa, una manera de hacer un «simple» cuadrado y usarlo de decoración con un poco de tela, siempre quedan genial

Bolsos log cabin patchwork

Otro de las labores que siempre hacemos en el taller son los bolsos y con la técnica de Log Cabin queda genial y muy creativo para llamar la atención con esta bonita técnica

bolso de log cabin

Consejos y técnicas para crear tu propia obra de arte

  1. Selección de Telas: Experimenta con contrastes. Puedes optar por colores sólidos para un look clásico o jugar con estampados para un toque moderno. Si quieres desde mi cuenta de intagram te puedes inspirar en muchísimos proyectos que os voy compartiendo cada semana.
  2. Precisión en el Corte y la Costura: La precisión es clave en el Log Cabin. Utiliza reglas y cortadores rotativos para asegurar líneas nítidas y costuras perfectas.
  3. Explora Variaciones: No te limites al diseño clásico. Prueba variaciones como el Courthouse Steps o el Pineapple Log Cabin para desafiar tu creatividad.
  4. Diseños de Proyectos: Desde mantas y cojines hasta individuales y bolsos, el Log Cabin es versátil. Explora diferentes proyectos para encontrar el que mejor se adapte a tus habilidades y gustos.

Te regalo 3 patrones de Log Cabin para tus labores

patrones para log cabin

Si quieres empezar un proyecto de Log Cabin y no tienes patrón para hacer tu trabajo, en este blog te regalo 3 patrones totalmente gratis para que lo puedas hacer

Los 3 patrones que más utilizo yo en mis trabajo y que quedan genial en Quilts o cojines, te los recomiendo

¿Cómo son los pasos para hacer el Log cabin de Patchwork?

Lo principal antes de comenzar es dibujar el patrón en la tela que vayas a trabajar, puedes utilizar los que te he adjuntado en la parte de arriba, son patrones sencillos que no te costará crear.

Lo mejor es utilizar papel milimétrico para hacer el dibujo y así tener las medidas bien hechas.

Comenzamos por una pieza central, lo normal es que sea un cuadrado, y a partir de ese momento se van dibujando alrededor rectángulos.

Como te he dejado apuntado en el patrón, las piezas se numeran empezando por el centro y seguimos el sentido de las agujas del reloj, solo tienes que preocuparte de seguir el orden para que te queden bien. En cada número ves combinado colores de telas, el aspecto que conseguirás será siempre diferente.

Aquí te comparto el video que hicimos en nuestro canal de Youtube para que puedas ver el paso a paso de una forma sencilla y a tu ritmo de log cabin en español

Aprende a hacer esta técnica presencial en Barcelona

Si estás interesada en aprender a hacer esta técnica, anímate a hacer clases de patchwork donde te enseñaré esta técnica de Patchwork y mucho más

En un ambiente muy amigable, con más personas que como tú vienen a aprender

Desde el link que te dejo abajo puedes ver horarios y donde está ubicada nuestra tienda

Quizá te puede interesar el Sashiko, otra técnica de Patchwork

aprende sashiko en nuestro blog

El Sashiko es una técnica de Patchwork que cada vez tiene más aficionadas a querer aprenderlo

Desde el siguiente blog te cuento todo lo necesario para que puedas hacerlo desde casa

Una técnica japonesa que deja unas formas muy armónicas y bonitas que siempre os encanta

Comparte tus trabajos o dudas en mis redes sociales

Me encanta ayudaros y ver qué trabajos creáis en vuestros ratos libres, recuerda que puedes compartirlos en mis redes sociales y os las comparto para que más personas puedan ver el gran trabajo que creáis en casa

Además en Instagram y YouTube os comparto cada mes nuevos tutoriales y curiosidades relacionados con el Patchwork y sus técnicas más conocidas, no olvides seguirme para no perderte ninguna